Mostrando entradas con la etiqueta Virgilio Leret Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgilio Leret Ruiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2017

No más franquistas en el callejero de Madrid. Calle para Virgilio Leret Ruiz

La victoria de Ahora Madrid fue vista como un impulso para el cambio en la ciudad. Los trabajadores y jóvenes veían que, de una vez, la capital escucharía las demandas desoídas desde hace años. Nosotros, la familia de Virgilio Leret Ruiz, envíamos también nuestras propuestas acerca de la Memoria Histórica. Ante nuestro asombro, por lo que hemos podido ver sucesivamente en las noticias, se han tirado directamente a la papelera. La comisión, formada entre otros por miembros de la Iglesia Católica que denominaron como "cruzada" la lucha contra la democracia en 1936, ha mantenido a algunos de los franquistas en el callejero. La comisión ha demostrado incoherencia y cobardía al mantener nombres como el de Zorita, reconocido franquista, en el callejero de Madrid. No podemos entender que Virgilio Leret Ruiz no esté en el callejero de Madrid. Capitán de aviación ascendido a título póstumo como comandante , fue uno de los primeros fusilados de la guerra civil española y diseñó uno de los primeros prototipos de Motor a Reacción. El "Mototurbocompresor a Reacción Continua" hubiera supuesto un gran avance para la aviación española sino hubiera estallado la Guerra Civil. Formó parte de la UMRA formando el Sindicato C. Aviación luchando por la transformación social y la democracia desde antes del estallido de la guerra. SOLICITAMOS, aunque preferíamos que estuviera en el distrito donde vivió por última vez en Madrid (Chamberí), que se elimine la calle dedicada a Zorita por la de Virgilio Leret Ruiz. Tampoco entendemos como se incluye en el callejero de Madrid a Carlota O'Neill por el hecho de ser mujer de Virgilio. Carlota O'Neill colaboró con la dictadura siendo corresponsal del diario Redención, diario creado por el régimen franquista, en la cárcel. Se benefició en la cárcel y en la postguerra gracias a las relaciones con José Bernabé Oliva (Jefe Provincial del departamento de Prensa de Barcelona-que se encargaba de la censura- y desde muy joven ligado a la Comunión Tradicionalista) que posibilitaron a su hermana, Enriqueta O'Neill de Lamo, trabajar en la censura. Defendemos una Memoria Histórica que sostenga los valores democráticos de la lucha antifascista. SOLICITAMOS que, en vez de Carlota O'Neill, se cambie el nombre por el de Tomasa Cuevas Gutiérrez; conocida represaliada comunista; o por el de Carmen Gómez dirigente de las JJSS en Melilla que fue torturada, encarcelada, violada y fusilada no habiendo cumplido los 20 años.

sábado, 16 de julio de 2016

OCHENTA AÑOS DESPUES DEL GOLPE DE 17 DE JULIO DE 1936



En estos últimos años la incorporación de cientos de miles de jóvenes y trabajadores a la vida política ha marcado un camino determinante. Movilizaciones masivas, el nacimiento de las mareas y la expresión política del movimiento así lo demuestra.

No es casualidad que ahora, más que nunca, la derecha haya redoblado sus ataques contra la Memoria Histórica. En un momento en que los jóvenes y trabajadores buscan una alternativa por la que luchar y tratan de aprender de los errores y éxitos del pasado. En un momento en el que todas las instituciones herederas del franquismo han demostrado la putrefacción más absoluta. Es, en estos momentos, cuando no escatiman medios para atacar la memoria de los que luchan por transformar la sociedad.
Ante esta situación nociva, lamentamos la actitud de algunos de los representantes del ayuntamiento de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha tomado un camino de difícil retorno. Se distancia de los miles de trabajadores y jóvenes que apoyamos el cambio para poner fin a las políticas del PP.
El comisionado de Memoria Histórica ha sido el producto, entre otras cosas, del temor a los medios de la derecha. Frente a una comisión democrática formada por asociaciones de Memoria Histórica, sindicatos, partidos, jóvenes, trabajadores y asociaciones; se ha impuesto la participación de miembros que desconocen la materia, entre ellos un sacerdote.  Los propios planteamientos de su presidenta, Francisca Sauquillo, opuesta a quitar la simbología franquista pervierte los objetivos de la comisión.
La política del ayuntamiento en esta materia es, a nuestro juicio, la consecución última de toda una serie de errores que han llevado a esta situación. El discurso de "la igualdad de los dos bandos", donde se presentan como iguales a los que defendieron la democracia y a los que apoyaron el golpe de estado, tiene una base práctica. Al defender esa ficticia "igualdad" aseguran que aquellos que apoyaron la dictadura y algunas de sus empresas como OHL y ACS[1]; que utilizaron mano de obra esclava republicana durante la postguerra;  tienen los mismos intereses que los trabajadores y jóvenes que lucharon por la democracia y cuyos descendientes seguimos luchando por transformar la sociedad.
Así es como el ayuntamiento se ha negado a remunicipalizar los servicios de jardinería, limpieza viaria y recogida de basura, entre otros. En vez de mejorar las condiciones de los trabajadores y conseguir un ahorro importante con un mejor servicio; se pliega a los intereses de los que llevan gobernando este país desde la dictadura.
Es más necesario que nunca aprovechar el impulso de la movilización en el próximo período y convocar, de forma unificada y contundente, una gran movilización en defensa de la Memoria Histórica. La Memoria Histórica es además del reconocimiento de nuestro pasado un derecho de todos los ciudadanos del saber de nuestra historia. Historia que nos permitirá seguir luchando en el presente y futuro. La necesidad de vincular esta lucha a otras que se dan en Madrid es estrictamente necesaria.


Nuestro agradecimiento a todos los héroes anónimos y conocidos que dieron su vida por el cambio social, y en particular a toda la familia Leret.
Por todo ello, en las diferentes propuestas de cambio de nombre en las calles de Madrid que hemos realizado, el nombre de Virgilio Leret no puede ir disociado de todo lo que hizo la familia, entre ellos Carlos Leret Úbeda y sus hermanos, en defensa de las libertades.
Ante la parálisis del Ayuntamiento de Madrid hemos insistido y tratado de confluir con las Asociaciones de la Memoria Histórica un movimiento amplio al objeto de presionar y conseguir el cambio de nombres en las calles de Madrid.
Agradecemos toda labor de difusión y análisis que sirvan para mantener la Memoria viva de cara a esta y las futuras generaciones. Así  lo hemos hecho nosotros al difundir y explicar todo lo acontecido en la familia. El rigor y el análisis científico han sido y serán el sustento de toda nuestra fuerza reivindicativa.
En esta línea de compromiso y rigor nos reiteremos en decir que la copia manuscrita de planos y memoria del invento “ Mototurbocompresor de Reacción Continúa” de Virgilio Leret Ruiz están salvaguardados por los descendientes de Gabriel Leret Ruiz. Virgilio entregó esta copia manuscrita a Gabriel por su contribución en el desarrollo matemático.
Realizamos nuestra labor de investigación para analizar objetivamente las posiciones y hechos que se determinaron antes, durante y después de la  guerra civil.
 Virgilio Leret defendió posturas que fueron y siguen siendo revolucionarias.
En el Sindicato C de Aviación ya formulaba, en apoyo a la revolución española, lo siguiente:


Al igual que es incomprensible tener el nombre de un represor en un aeropuerto de un país democrático; entendemos que el nombre de un revolucionario no puede usarse para lucir un aeropuerto gestionado por una empresa privatizada. Hemos tenido la oportunidad  de participar en algunas de las movilizaciones de los trabajadores contra la privatización de AENA y contra la destrucción de sus condiciones. Les hemos tendido siempre, igual que a otros trabajadores, una mano que no vamos a retirar. La memoria de la familia Leret, al igual que otras muchas familias que perdieron a sus seres queridos por luchar por las libertades y los derechos sociales, está con los trabajadores.
Fdo:    Ascensión Leret Verdú y Manuel Rodríguez Leret
 




[1] http://www.eldiario.es/andalucia/empresas-usaron-esclavos-franquismo_0_251975222.html

domingo, 24 de agosto de 2014

Las mentiras se van rompiendo: un paso más al reconocimiento de la familia Leret

Como llevamos años afirmando, la familia Leret luchó en la guerra civil. Virgilio Leret Ruiz acabó fusilado, mientras sus hermanos y su padre acabaron en prisión por oponerse al golpe de estado de 1936.

Mientras que algunos han intentado falsificar la historia, los Leret hemos conseguido una pequeña victoria. Carlos Leret Úbeda, coronel republicano encargado del CRIM nº1 de Madrid  (Centro de Reclutamiento, Instrucción y Movilización) y padre de Virgilio Leret Ruiz, es reconocido por pelear junto al bando republicano (esto ya lo sabíamos los familiares, pero que una asociación lo exponga publicamente es siempre grato) atacando con ferocidad la mentira expuesta en el libro "Una mujer en la Guerra de España" acerca del oficial.

Nos alegra que la asociación Colectivo Republicano de Euskal Herria haga ese reconocimiento avalada con toda la documentación que hemos expuesto en el blog. Somos conscientes de que en esa lista aún faltan (aunque están en otras) tanto Gabriel como Carlos Leret Ruiz hermanos de Virgilio Leret Ruiz.


Exponemos el enlace para que cualquiera que quiera acceder pueda encontrar a sus familiares.

http://www.errepublika.org/INDICES2.htm

 Seguiremos luchando por el reconocimiento, la reparación y la justicia de toda la familia Leret al completo.

Manuel Rodriguez  Leret

domingo, 19 de enero de 2014

Gracias al Sindicato de Estudiantes y a Mongolia por hacer saber quien está al frente del Ministerio de Educacion

Damos gracias a Mongolia y al Sindicato de Estudiantes, por sacar la verdad acerca de este ministerio. Familiares de Alfredo Kindelan, aviador reconocido por el franquismo que apoyo el golpe de estado, estan controlando el Ministerio de Educacion a su antojo. A diferencia de otros aviadores republicanos fusilados Como Virgilio Leret Ruiz; inventor del primer motor a reaccion y fusilado el 17 de julio; Armando Gonzalez Corral y Luis Calvo Calavia (ambos fusilados el mismo dia que Virgilio). A estos tres heroes no se les recuerda en el museo del ejercito del aire. En cambio Kindelan, destructor de las libertades en el estado Espanol, es recordado una y otra vez por el rey heredero del franquismo.

http://www.revistamongolia.com/informe-mongolia-la-fortuna-de-la-familia-franquista-de-la-novia-de-wert/

domingo, 9 de junio de 2013

En defensa de la Revolución Bolivariana

En defensa de la Revolución Bolivariana

A todas las organizaciones comprometidas con la Revolución Venezolana


En los últimos meses se ha visto como, con la muerte de Chávez, los sectores más reaccionarios han intentado minar las conquistas de la Revolución.

Conquistas no sólo importantes para el pueblo venezolano, sino también para la clase obrera española. Éstas representan un camino para construir una alternativa. La expropiación bajo control obrero de las fábricas y empresas que, por capricho de sus anteriores propietarios, cerraban. La mejora en el acceso  a la universidad y la reducción del analfabetismo. Todas estas conquistas ya representan un gran paso para un país como Venezuela. Pero también, especialmente en el control obrero, representaría un gran paso en nuestro país donde los empresarios nos venden que la única forma de salir de la crisis es con recortes.

Más de lo mismo. También, los mismos que apoyaron el golpe de 1936, también decían lo mismo. Decían que la única forma de que España “progresara” era con recortes sociales contra la clase obrera.
Es sorprendente ver que, autores que dicen trabajar por una República de Trabajadores en nuestro país, estén ahora escribiendo a favor de la reacción:

“El gobierno venezolano usó los recursos del Estado para hacer proselitismo político. Según la ONG, Espacio Público, el gobierno controla 49% de los medios audiovisuales. Unos seis canales de televisión, y 200 emisoras de radio, se volcaron a informar sobre los logros de la "revolución". 

 Las diversas alocuciones presidenciales, informaron sobre los “méritos” de su gestión y sobre la necesidad de continuarla; a pesar de que la Constitución Bolivariana, establece la alternabilidad en el poder. 

Laura S.Leret”



Estas críticas ya sostienen por sí mismas lo que quiere un sector de la burguesía venezolana: acabar con las conquistas sociales cuando Capriles tome el poder. En este caso concreto la autora  que decía luchar aquí por una “República de Trabajadores” mientras que en su país  (Venezuela), a golpe de machete, acababa apoyando a los empresarios en el poder.

El proceso por el que vive Venezuela de Revolución y Contrarrevolución es muy parecido al de la II República Española. Por un lado los sectores que quieren mantener sus privilegios y por otro la clase obrera que intenta conseguir sus máximas aspiraciones. Nosotros tenemos una postura de defensa crítica del proceso. Como hemos indicado antes, las conquistas han servido para reforzar la alternativa al sistema que nos excluye. Pero este proceso no hay que mantenerlo simplemente, hay que profundizarlo.

Hay que poner bajo control obrero todas las empresas de alimentación y transporte de mercancías. Centralizar ese control a través de un Estado Obrero y expropiar, bajo control democrático de los trabajadores, el resto de los canales de información. Si los trabajadores, por medio del derecho a la libertad de expresión que  los empresarios sólo utilizan por miedo a perderlo todo mientras agreden con fuerza cualquier protesta obrera;  pueden gestionar sus propios periódicos y la información ¿qué necesidad habría de medios privados de información? ¿qué necesidad habría de “velar por el derecho a la libertad de expresión”? El problema es que los mismos que utilizan los medios antidemocráticos para destruir a la revolución no respetando mayorías y obteniendo financiación de EEUU; no saben vivir de otra forma sin subyugarse a los medios privados.

Lo peor es que, ante toda esta situación, algunas organizaciones “alternativas” como “El Viejo Topo” han permitido escribir a estos autores alimentando el oportunismo. Suponemos que si una organización tan veterana del movimiento ha cometido este “error”, debemos suponer que otras muchas también. Por ello hay que insistir en denunciar el oportunismo allí donde se comete.

Por ello hacemos esta carta abierta a todas las organizaciones de la izquierda comprometidas realmente con la Revolución Venezolana con el objetivo de:

1)      Extender la movilización en el Estado Español de ocupación de fábricas cerradas o que vayan a cerrar.

2)      ¡Ningún Capriles ni en Venezuela ni en España! Informar de lo que realmente ocurre en Venezuela.

3)      No alimentar el oportunismo de los oportunistas en esta cuestión ni en cualquier otra.

4)      Crítica sí, revolucionaria. La crítica y el debate siempre han estado presentes en el movimiento obrero, pero dicha crítica entre diferentes concepciones no ha sido en defensa de posiciones reaccionarias. 


Ascensión Leret


Manuel Rodríguez Leret

domingo, 2 de junio de 2013

ACERCA DE LOS MÉTODOS EN LA MEMORIA HISTÓRICA


Tras 30 años sin dictadura fascista, pero siempre con el resguardo de la misma en esta “democracia”, algunos con el uso de métodos antidemocráticos y sin pruebas nos acusan de “calumnias”, “insultos”, etc... Nosotros hemos centrado nuestras críticas en lo que nos concierne como familiares de Virgilio Leret: la verdad de los hechos.
 Algunos llegan aún más lejos. En el blog “El Alminar de Melilla” comentan:

 Las cosas que fueron escritas hace tanto tiempo, ya han sido juzgadas por la historia. Como dijera Azaña: los muertos ya no tienen rencor. Lo preocupante, es el grado de beligerancia que muestra todavía esa parte de la familia Rodríguez Leret, y la ausencia de reconocimiento a las víctimas de Franco.
Gracias a Carlota Leret, la memoria de su padre, Virgilio Leret , ya está en donde debe y le corresponde. Eso es lo que importa.
 
Sí. Beligerancia con quien miente. Beligerancia contra quien, de forma oportunista, ha desembarcado contando mentiras. De igual forma que mostramos beligerancia contra los fascistas.

Sin embargo, para estos “tertulianos” no es beligerancia usar los medios a su disposición para contradecir a los que, también,  familiares de Virgilio y escucharon a sus hermanos. No es beligerancia, para ellos, seguir presentando algo que está siendo cuestionado por las pruebas presentadas.

Tampoco es beligerancia, a su entender eliminar el derecho de libertad de expresión con su supuesta “tolerancia”:

Tienen derecho a contar su propia historia, pero en el lugar del que son propietarios. En El Alminar ya les hemos tolerado bastante.

 No es beligerancia, para ellos, aliarse con los enemigos de la clase obrera para crear “su república” sin contar con las necesidades de la mayoría. No es beligerancia, para ellos, aceptar que AENA y otras empresas que no se interesan ni lo más mínimo por esta cuestión estén usando su poder económico para hacer que la Memoria Histórica tenga el discurso de los empresarios. Sí, ese discurso de la República abstracta e inexistente que no tiene en cuenta ni las soluciones a esta crisis ni las reivindicaciones de los trabajadores.



Todo esto, y mucha más documentación, está en nuestro blog http://www.lerethispania.blogspot.com.es/. No lo escribimos por tener una propiedad virtual, lo escribimos porque es; por el momento; una forma de difundir esta información frente a la mentira tan bien cuidada por algunos.
Tenemos que decir que aún hay más documentación por presentar.
 Nosotros no hemos acudido a ninguna instancia judicial ni lo haremos por el momento. Creemos que aquí no tienen que entrar ninguna instancia externa, por el momento, a resolver cuestiones que se pueden debatir y exponer. ¿Por qué hay más miedo a ese debate que a una denuncia judicial? ¿Por qué hay miedo a qué conozcan cuales son los intereses de algunos de los que hoy han dirigido la Memoria Histórica? Esta claro que en esa batalla ganaremos enemigos; pero también muchos más aliados. No denostamos la lucha de la Memoria Histórica. Denostamos las mentiras y medias verdades que empañan su actividad.

Los insultos, que a continuación publicamos, demuestra el enfado de ciertos sectores a nuestra aparición. ¿Por qué no quieren rectificar y resolverlo? ¿Hay tanto carisma y ganancia en juego? Sabemos que en los sectores honestos y revolucionarios, que son la mayoría, de la Memoria Histórica ya está habiendo debates sobre el análisis, los métodos y la táctica a aplicar. Eso es positivo. Lo que es negativo son los insultos y que no se quieran reconocer las cosas con las pruebas en la mano. Las presentaremos en su día.

 La memoria de Virgilio Leret no está donde le corresponde. Los “tertulianos” la han intentado envilecer, adaptando su figura ante la perspectiva de una III República burguesa que no solucionaría las condiciones de vida de la clase obrera. Virgilio quería una República, sí, pero de las soluciones a las dificultades de los trabajadores. ¡Una República Socialista!
¡Envilecer figuras revolucionarias! ¡Eso sí que es beligerancia! Y si no se ha reconocido aún a las víctimas del franquismo es debido a la falta de una dirección que sepa encauzar el movimiento. Que sepa encauzar la gran fuerza de ese río. Ese río no se encauza, solamente, con actos en los locales y menos con lecturas de grandes y ricos poemas. ¡Ese río se encauza uniendo las grandes luchas de este momento!

El problema de la vivienda, la sanidad, la educación... no son problemas nuevos. Son problemas que llevamos arrastrando durante años, problemas que no solucionará el capitalismo. La experiencia que puede dar la Memoria Histórica, además de la gran labor de reconocimiento de todos los revolucionarios (famosos o no) que cayeron en los años 30, es analizar cuales fueron las soluciones y cuales de las mismas se pueden poner ahora encima de la mesa.

Si se analiza y se exporta lo mejor, dejando a un lado los errores, estaremos ante un futuro de grandes luchas por el reconocimiento de los fusilados. El tiempo de la mentira y el olvido ha terminado, los tiempos de revoluciones y convulsiones sociales ha llegado.


Firmado Ascensión Leret

lunes, 22 de abril de 2013

EL PRIMER FUSILAMIENTO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A TRES GRANDES REPUBLICANOS


EL PRIMER FUSILAMIENTO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A TRES GRANDES
REPUBLICANOS

En la tarde del 17 de julio de 1936 las fuerzas fascistas irrumpieron en el norte de África con laimperiosa necesidad de conseguir lo que el pueblo les negó, el poder del estado español.

El autor de Historia del ejército popular de la República, Ramón Salas, describe así laresistencia que hubo en esa fecha por las fuerzas áreas de Africa:

Las fuerzas áreas de Africa estaban al mando del Comandante Ricardo de la Puente Bahamonde. Seopuso a los sublevados y todas las fuerzas a sus órdenes se mantuvieron adictas, resistió hasta el día18 que fue reducido por la escuadrilla de Asensio. Antes de ser reducido inutilizó los Breguet de laescuadrilla que mandaba el Capitán Bermúdez Reina. En el aeródromo de Nador el mando recaía enel capitán Antonio Pérez del Camino, quien al comprobar el triunfo de los sublevados huyó a la zonafrancesa sin que pasara a ninguno de los bandos en lucha. En el aeródromo de Larache mandaba elcapitán Martínez Mejías y los sublevados no encontraron resistencia alguna. En la base de Hidros deAtalayón, en la que no había jefe, pero cuya jefatura debía recaer en el Capitán Meléndez, que erael más antiguo de los tres allí destinados, se hizo cargo el Capitán Leret, que circunstancialmente seencontraba en ella y se mantuvo en su puesto hasta que la base fue ocupada por fuerzas sublevadas

En aquel fatídico día 17 de julio, Virgilio Leret Ruiz se encontraba de vacaciones con su familiaen la zona de Hidros de Atalayón, Melilla. La defensa de la base de Hidros correspondía al jefeque asumía el cargo en aquellos momentos.

Virgilio, al igual que muchos militares, era conocedor que se fraguaba un golpe de estado. Yaen junio del 36 las manifestaciones y movimientos contundentes de los militares republicanosen Melilla presagiaban la firme resistencia al golpe. Virgilio fue parte activa de estosmovimientos. El 9 de junio doto el aeródromo de armamento para defensa del posible, porno decir evidente, ataque de los golpistas. Cómo expone el autor Joaquín Gil Honduvilla en sulibro “Marruecos ¡17 a las 17!”, en el que sólo recogemos parte de su relato:

En la tarde del 9 de junio llegaron a la Base de Nador varias camionetas que transportaban cajas conbombas procedentes del Parque de Artillería. Su traslado había sido ordenado por el capitán VirgilioLeret.
Se encontraba de servicio en la base el sargento Gregorio Gómez Limón, quien ante la inesperadallegada de los camiones cargados con las bombas, mandó a varios soldados al polvorín para quedescargaran las cajas. Además del suboficial de servicio, sólo se encontraba en las instalacionesmilitares el alférez Armando González Corral, el alférez Muñiz, brigada Calvo Calavia y maestro armeroCalatayud. Poco después llegó Luis CasasPor la tarde, parte de este personal, ayudados por trabajadores, se estuvieron haciendo preparativospara la instalación de diversas plataformas para ametralladoras en el perímetro del acuartelamiento.Las operaciones estaban dirigidas por el alférez González del Corral, quién también ordenó, ya de noche,radiar al aire sin contestación “Melilla sin Novedad”.Todos estos hechos llegaron al conocimiento del capitán Enrique De la Puente Bahamonde. Eran lasprimeras noticias de conexiones de trabajadores posiblemente sindicados con personal militar.

Esta acción que se saltaba toda reglamentación militar, ya que Virgilio Leret Ruiz no teníamando para ejercerla se zanjaría devolviendo las armas a su origen, decisión que se tomó el 11de junio. No fue relevado por esta acción ya que siguió siendo Jefe de la base de Hidros y de laFuerza Área de la Zona Oriental.


Otro aprovisionamiento de municiones irregular en la base área, que expone el autor en sulibro, es el que relata Rafael Fernández Castro:

“A este propósito cabe recordar ahora, que durante la noche del 6 de junio, el capitán Leret, y el alférezArmando, ambos pertenecientes al aeródromo de la Mar Chica, asistidos de otro extremistas de aquellaBase, sacaron de ella, cargados con ametralladoras áreas y bombas de manos, el camión “oruga”, unacamioneta y un coche rápido que llevaron hasta Tauima, estableciéndose, previa amenaza de muerte alcentinela para que nada dijese, en el campo de deporte de dicho aeródromo terrestre, sobre la mismacarretera de Nador, porque los dirigentes marxistas les habían anunciado como ciertísimo, que laLegión tenía el firme propósito de sublevarse aquella noche para asaltar en Melilla la Casa del Pueblo; ytrataban de sorprenderlos con aquella emboscada, apenas iniciaran la supuesta marcha sobre nuestra
ciudad…Esa absurda patraña no tuvo, naturalmente, confirmación; y así, poco antes de que amaneciese
regresaban mohinos a la Base.Al tener los mandos superiores de Aviación de noticias de este hecho, se ordenó fuese relevado delcargo de Jefe de la Base de Hidros el dicho capitán, nombrándose para sustituirle al Capitán BermúdezReina que no llegó a incorporarse, quedando el primero, aunque sin mando, residiendo en la Base, encomunicación constante y directa con los dirigentes de Melilla”

Las lecturas de estos dos relatos evidencian con claridad que en aquellas fechas de junio del 36las fuerzas militares republicanas estaban preparándose de lo que sería más tarde inminentepero, también que estos hombres republicanos estaban sin duda posicionados en la izquierda;con la republica del proletariado(1).

Virgilio Leret Ruiz fue fundador y activista de la UMRA(2) junto a Eleuterio Diaz Tendero, ypresumiblemente Barceló, según se desprende de la correspondencia que mantenía con otrosmiembros de la UMRA. Impulsó su proyecto de creación de un Sindicato C. Aviación, en elque el obstruccionismo de ciertos miembros de la UMRA hizo aletargar su puesta a punto,como se puede leer en la carta . El objetivo de este proyecto era la defensa de las conquistasrevolucionarias y la unidad de todos aquellos trabajadores de aviación: pilotos, observadores,mecánicos, obreros de talleres y demás personal especialista. Entre sus preceptos se incluíaanular la burocracia, no permitiendo la existencia en su seno de ningún individuo propiamentetal, y como objetivo apoyo a la masa obrera; la organización del trabajo y absorber todoel número posible de parados. El proyecto de Reglamento para el funcionamiento de unSindicato C. de Aviación creado e impulsado por Virgilio consta de 15 artículos. Como se puedever en el documento Sindicato C. Aviación escrito a mano por Virgilio Leret, ya en el primerpárrafo de su preámbulo destaca su ideario político “La circunstancias eminentemente críticaspor la que pasa la revolución española obliga a cuantos gozan de la asimilación de unos idealesmagníficos de internalización, llenan sus deberes de vida desempeñando una profesión, aagruparse o colectivizarse para acoplar los derechos y deberes en tal forma que la ayuda a lacolectividad nacional e internacional sea completa.”

Trabajó en este camino y consiguió adeptos a su formación sindical como se puede constataren el documento seguimiento de los aeródromos, donde Virgilio Leret Ruiz indica elseguimiento en cada uno de ellos.

Su avance ideológico respecto a la UMRA le produjo desentendimientos con Eleuterio DíazTendero. Virgilio era partidario de crear enlaces con fuerzas de profesionales civiles, comoél las llamaba, para aunarse en la lucha con el objetivo común de defensa de las conquistassociales. Esta estrategia fue realizada con éxito por parte de la CNT y, con ella, pararon el golpede julio en Barcelona. Sólo un ejército bajo la dirección política de las organizaciones de laclase obrera podía vencer al fascismo.

Eleuterio Díaz Tendero se encargó, durante la Guerra Civil, de reforzar el control del ejércitopor parte de la burguesía.

Muchos miembros de la UMRA estaban de acuerdo con esa visión política de Virgilio LeretRuiz, entre los que cito: Sánchez Balastegui, León, Gregorio Gómez Limón, López García, etc.

Probablemente Armando González Corral al igual que Luis Calvo Calavia eran miembros dela UMRA. También, probablemente participaban en el Sindicato C. Aviación, pero lo que esevidente por sus conductas es que estaban en armonía política con Virgilio Leret Ruiz.

Llevó a cabo su visión de que la UMRA no se sectorizara solamente en los profesionalesmilitares en la lucha por la República, y participaran también las fuerzas civiles. Así fuesecundado por fuerzas civiles de movimiento sindical en ese día 9 de junio. Un movimiento,militar y civil, en la misma lucha, y que sería el preludio de lo que aconteció en la guerra civil:En aquel día 9 de junio: “Eran las primeras noticias de conexiones de trabajadores posiblementesindicados con personal militar”. Lo consiguieron al unísono.

Iniciado Virgilio Leret Ruiz su permiso el 10 de junio no recaló en Madrid hasta varios díasdespués. Lo más probable es que estuviera en otro lugar de la península de la organizaciónUMRA para contrastar e intercambiar información. En Madrid pasó sus últimos días de junioen reuniones analizando la marcha y actividad de la misma según los acontecimientos, lasfuerzas, adheridos y situación de lucha.

Compatibilizó su actividad en la UMRA con la elaboración de su invento “Mototurbocompresorde reacción continua”, dedicándole mayor intensidad a la actividad política a partir de marzode 1935. Barajamos esta fecha ya que desde enero de 1935, fecha en la que se extinguíala liquidación de la pena impuesta en 1934, hasta su patente trabajo incansablemente enhacerlo realidad (3). Como ya hemos expuesto en anteriores escritos: “El día 28 de marzo de1935 patentó la Memoria de su invento que quedó registrado con el número 137729. Dio fede conformidad con el original el Secretario José García Monge que rubricó con su firma. En laparte de planos originales anexo a la memoria consta dos fechas: a la izquierda 1 de julio de1935, firmado por Virgilio Leret y otra a la derecha que dice así: Castillo del Hacho enero de 1935 (4) y también firmado por Virgilio. Puso esta última fecha simbólica pues como comentabaa sus padres y hermanos “En la cárcel militar Castillo del Hacho, tuve la idea y el 1 de enero de1935 vislumbraba mi libertad”. En la memoria de su invento estampo en su cuarto párrafo“invención propia y nueva, no conocida ni practicada en el país ni en ningún otro”. La copianº3 corresponde a la explicación técnica del invento. Nosotros, familia Leret Verdú, tenemosla memoria, planos y copia manuscrita nº3 que entregó Virgilio a su hermano Gabriel por sucontribución en el desarrollo matemático. Fueron salvaguardados en la guerra civil, dictadurafranquista, y hoy es una prueba fehaciente de que no estaban en Melilla en el 36.

Cuando Virgilio llegó el 1º de julio de 1936 con su familia de vacaciones a la base de Hidros,el pueblo de Melilla vivía una fuerte represión e intransigencia de la patronal acorde ésta conlos intereses del golpe fascista, y cuyo único objetivo era crear el miedo e inestabilidad paraamedrentar al pueblo con la finalidad obvia de vencer a aquellos “indeseables” del pueblo quequerían vivir como la oligarquía.

Sólo en las dos primeras semanas de julio los ganaderos se pusieron en huelga para impedirque la demanda de los trabajadores fuera fructífera en la reglamentación de las nuevasbases laborales. Simultáneamente se cortó el abastecimiento del pan a la población, y almismo tiempo surgirían las huelgas de descargadores del muelle y metalúrgicos. Así relata elambiente de Melilla el que fue Delegado Gubernativo de Melilla Jaime Fernández (5).

El fuerte malestar y crispación también estaba patente entre los militares Republicanos que noveían que los movimientos de los militares fascistas, UME (6) fueran tratados con contundencia.Malestar que ya era manifiesto muchos meses antes de julio del 36, pero continuaba en estasfechas.

El 14 de julio llegó a Melilla un telegrama en el que se indicaba que con motivo de la muertede Calvo Sotelo elementos militares y de derecha preparaban una sublevación, dando orden alDelegado Gubernativo que se asegurase de la lealtad de jefes y oficiales. Le expuso al GeneralRomerales la situación el día 15, fecha en que regresó de las maniobras de Llano Amarillo. ElGeneral Romerales no participaba de estos peligros. Su opinión personal era la de que, encuanto a las fuerzas a sus órdenes, no tenía ningún temor de que se alzasen en armas contrala República. La incredulidad de Romerales le llevó ante un pelotón de fusilamiento en elfuerte de Rostrogordo el día 29 de agosto.

El Coronel Delgado de Toro, Jefe del Sector de Villa Alhucemas, consciente de la situación ycontrario a la opinión del General Romerales, hizo llegar a éste, al Ministro de Guerra y algunospartidos políticos de Izquierda, sus temores, reclamando urgentes cambios de mandos en elTercio y Regulares para asegurarse estas unidades de choque. El Coronel Delgado de Toroterminaría condenado en consejo de guerra a 12 años de prisión.

Virgilio Leret Ruiz, como muchos otros militares, ya sabía de la posible sublevación antes dejulio de 1936, y en estas fechas de julio conocedor de la gravedad. También era conscientede la desproporción que había entre los defensores de la República y los posibles militaresadeptos a la sublevación. Consciente de la desigualdad siguió siendo parte activa de la UMRA,contribuyendo en su defensa y contrarrestando a la UME para neutralizar su fuerza.

De todos era conocido su carácter revolucionario fuertemente posicionado en su lucha dedefensa de la clase obrera.

En la tarde del 17, Virgilio al oír los tiros, y la alarma de acuartelamiento, salió junto aArmando González Corral y el alférez de Aviación Luis Calvo Calavia a defender las libertadesdel pueblo.

En la base Luis Calvo Calavia cogió rápidamente comida y fiambre porque preveían que lalucha perduraría más allá de llegada la noche, que nunca llegarían a tomar. En la descripciónde sus pertenencias se llegaría a mencionar esas tres servilletas con fiambre, el termo y lacomida. En unas horas posteriores fueron capturados, torturados, y fusilados el capitán deAviación Virgilio Leret Ruiz, el alférez de aviación Armando González Corral y el alférez deAviación Luis Calvo Calavia.

Así describe el que fue Delegado Gubernativo de Melilla en el 36, la barbarie, cito sic:

[ ]He aquí algunos nombres de personas sobradamente conocidas en Melilla y cuyas muertesno han sido ocultadas por sus autores:

GENERAL ROMERALES.-Fusilado en el Fuerte de Rostrogordo el día 29 de agosto.
AURELIO SILOS.-Médico.- Concejal, De Izquierda Republicana. Asesinado en las tapias del cementerio en
la noche del 26 de julio.
JULIO CARO.- Concejal de Unión Republicana. Dueño del bar “La Peña” sitio de reunión de los elementos
del Frente Popular. Fusilado.
CAPITÁN LERET.- Aviador Fusilado el 22 de julio. Se resistió valientemente en la Base de hidros de Mar
Chica contra los Regulares que se apoderaron de esta dependencia militar.
ARMANDO GONZÁLEZ.-Subteniente aviador. Fusilado. Se resistió con el Capitán Leret en la Base de
hidros de Mar Chica.
CALVO.-Brigada de Aviación. Se resistió como los anteriores.
CANDIDO LOPES CASTILLEJOS.-Presidente de Izquierda Republicana, Capitán de Infantería retirado.
Fusilado en Rostrogordo después de esperar más de un mes que fuese dado de alta en el Hospital de una
enfermedad que padecía.
ANGEL GOMEZ.-Presidente de la Casa del Pueblo. Hombre joven de gran valía. Fusilado.
MARTIN PEÑA.-Médico. Asesinado en los primeros días.
COMANDANTE FERRER.-Fusilado el 1º de Diciembre.
COMANDANTE ROTGER (7).- De estado Mayor, Abogado en las organizaciones obreras. Fusilado el 1º dediciembre.
MAFODA.-Joven hebreo comunista. Asesinado. Como sobrevivió a las heridas recibidas en el primer
intento, le trasladaron al Hospital de la Cruz Roja; al enterarse los autores le sacaron del Hospital en
una camilla con el pretexto de trasladarle de Hospital y en el camino lo remataron a tiros de pistola,
ufanándose luego del acierto con que le dieron el “tiro de gracia”.
ROLLAN.-Concejal, de 70 años, muy enfermo. Fusilado.
VILLASAN.-Comandante retirado, Abogado. Fusilado.
CAPITAN CASADO.-Fusilado.
CAPITEAN LOPEZ FERNANDEZ.-Del grupo de ametralladoras del Batallón de Cazadores núm.7. Fusilado.
MANUEL GAITAN.-Comunista. Fusilado.
VILLASCLARAS.-Comunista, Abogado. Secretario del Jurado Misto. Fusilado.
LAFUENTE.-ExSargento. Socialista. Detenido grafista del “Vicente Puchol”; Sánchez Miñano. Médico[].

Cuando hizo este escrito el Delegado Gubernativo de Melilla desconocía la suerte de LAFUENTE..

Transmitieron al padre de Virgilio Leret Ruiz, Coronel Republicano Carlos Leret Úbeda,defendiendo la República en Madrid, la atrocidad de aquellos hechos que acontecieron el 18de julio (8):

Salieron con los signos de tortura y vejaciones en sus cuerpos, semidesnudo en el caso de Virgilio,a sabiendas de su carácter de pulcritud. En el caso de sus compañeros republicanos también habíamanifiesto de tortura. Virgilio salió con el brazo roto y lo cara ensangrentada. Ante las mofas, risas einjurias hacia él y su familia (9), y hacia los alféreces, le intentaron vendar los ojos. Virgilio se negó, suscamaradas también. Les increparon, gritaron, insultaron…….vas a ver como mueren tus…..llamadoscompañeros, y risas. Virgilio miro a Armando y a Luis Calvo, y dijo compañeros, soldados (mirando alpelotón) ¡VIVA LA REPUBLICA!. Armando y Calvo gritaron ¡VIVA!. Con la contundencia y fuerza quellevaron la lucha revolucionaría. Los tiros ahogaron sus voces. Cayeron tres grandes Republicanos, daigual si un segundo antes o después.

Registraron minuciosamente los equipajes de Armando, Luis (10) y Virgilio. En el de Virgilio
hicieron el siguiente detalle:

*Escritos, y demás cartas con los miembros de la UMRA.
*Efectos personales sólo de Virgilio en su cabás, y los que llevaba Virgilio en su bolsillo.
* Efectos personales de la familia, y de Carlota O’Neill.
* Efectos personales de Librada Jiménez (empleada de hogar de la familia).

Según consta documentación de AHEA los escritos de Virgilio y demás correspondencia queintercambiaba con otros miembros de la UMRA fueron encontrados en el equipaje de Virgilio, nodetallándose si estaban en el baúl o en el cabás. Sin embargo en la documentación de ATMTS-SC sedetalla que los escritos fueron encontrados en dicho baúl. Abierto y registrado pasan a informar endetalle su contenido.
Según documentación oficial de ATMTS-SC el cuento xenófobo de Carlota O’Neill “El perjuicio de Beni-Hamar” y el esbozo del escrito como se tomo la base de Hidros del Atalayon, se encontraron en suequipaje y documentación, respectivamente. Este último escrito fue el que generó la causa que le fueincoado por “injurias al ejército”.

De las pertenencias de los bolsillos de Virgilio, es de enfatizar el pasaporte a favor únicamentede su mujer, que más tarde le fue anulado en la cárcel de Melilla.

A Doña Isabel Maseo Gómez no le entregaron ni los escritos y cartas ya que fueron incautadospor abrirse un procedimiento para encausar a todos los implicados en los mismos. Se inicióuna persecución contra todos los que figuraban en ellas, así como los que vivían en aquelladirección Antonio Falcón 5 que figuraba en la carta de fecha. 10 de enero de 1936. Hicieronun peritaje de la máquina de escribir encontrada en el domicilio de huéspedes de esadirección. Ordenaron requisitoria para averiguar donde se encontraban las personas quea fecha 10 de enero ocupaban dicho domicilio, e intentaron localizar a todos ellos incluidoEleuterio Díaz Tendero.

Según consta en los archivos de ATMTS-SC, a fecha 10 de septiembre de 1937, las personasque vivieron en aquel domicilio Gregorio Gómez Limón, Sargento de Aviación, Emilio Brocardo,empleado del Ayuntamiento, Vicente Palazón, Presidente de los Jurados Mixtos y Fiscalde Nador fueron ejecutados por razón de otros procedimientos, aunque no se acreditódocumentalmente el hecho de las actuaciones. En el caso de Juan López García, Capitán deInfantería, en situación de disponible, salió de dicho domicilio el 16 de marzo del 36 porquepartía hacia Madrid. Según escrito del Gobernador Militar de Pamplona al Juez Instructor de lacausa que se inicio por los escritos, dice así:”López García ingresó en la prisión Fortaleza de SanCristóbal el día 29 de julio del 36, permaneciendo detenido hasta el 24 de agosto del mismo
año que fue entregado a la Bandera del Tercio del Comandante Carbonell, sin que se conociera
ulterior destino o situación de dicho Capitán, siendo imposible remitir dicha defunción”.

Respecto a Eleuterio Díaz Tendero, según telegrama enviado por el Excmo. Sr. GeneralJefe de la Secretaría de Guerra de fecha 12 de julio de 1937 al Juez Instructor dice así: “Encontestación a su escrito de fecha 1º del actual relativo al Capitán Díaz Tendero manifiesto aVd. que en esta Secretaría de Guerra no existen antecedentes de la situación militar en que sehalla el interesado”.

Los efectos encontrados a la familia y Carlota O’Neill fueron entregados a Doña María Vázquezpor autorización de Carlota el día 16 de septiembre de 1937, según consta en archivo ATMTS-SC. Aunque en la relación de efectos no pone el nombre, solamente de Doña no hay duda deque eran sus pertenecías, ya que en la lista se incluye, además de otros efectos característicosde su persona, un bisoñé y unos visillos de poca utilidad a donde iba, que desvela supersonalidad, y expondremos en el enlace Carlota O’Neill del Amo.

Cuando Virgilio fue fusilado dejo a dos hijas Gabriela de 10 años y Carlota de 7 años,
nacidas en Barcelona y Madrid respectivamente (11). Su mujer Carlota con la que se casó parasalvaguardar a sus hijas tenía 26 años (12). Sería finalmente encausada por su escrito “Comose tomó la base del Atalayón”. Estuvo en la cárcel pública de Melilla 3 años y 9 meses,pasando parte de ellos, 6 meses, en el Hospital de la Cruz Roja de Melilla. En el 39, en la cárcelpública de Melilla, trabajó para el semanario franquista “Redención” (13), que posteriormentereafirmaría que fue un trabajo positivo, quedando constancia de ello en archivo oficial.Previo su consentimiento(14), se trasladan sus hijas a Madrid en enero del 39 con su tía Teresa,hermana de Virgilio. Llama la atención como con la edad que tenían las hijas de Virgilio (12 y10 años; a falta esta última de cumplir 11 años, y la primera 13 años) no se acordaran de este
hecho. Viven con su tía Teresa en Valladolid hasta abril de 1939. Trabajando Teresa, estánmedio pensionistas en el colegio de Jesús y María(15). En el curso 39/40 ingresarían en el Colegiode Huérfanos de Aranjuez. La aceptación de estas plazas, les aseguraba enseñanza gratuita, yun largo etc, envidiable en aquella época, y a la familia poder cubrir a las hijas de Virgilio antelas penalidades que estaban pasando todos sus miembros: consejos de guerra y cárcel.

Carlota salió de la cárcel pública de Melilla el 19 de marzo de 1940 (16), y sabiendo que estabansus hijas en Aranjuez (17), esperó hasta el verano para verlas. Sin tener intención antes, segúnconsta en archivos oficiales. Pasa todo ese tiempo en el que era su domicilio habitual antes dela guerra viviendo con su madre (18).

Decide irse con sus hijas a Barcelona para trabajar junto a su hermana Enriqueta O’Neill delAmo (19), censora de prensa del régimen franquista, trabajando para E. Giménez Arnau, segúnvarios documentos oficiales que certifican este hecho, y con el firme propósito de internarlasen el Colegio de Cristo Rey de Barcelona. Por diligencia abierta por petición de trabajo deprensa, que no causa, se le envía con Nº 4017 (20), la imposibilidad de trabajo en organismosoficiales, aunque terminaría trabajando en prensa/revista, ambas vetadas por los fascistas alos que llamaban despectivamente rojos. Según consta en documentación del AGA, se fue aVenezuela en 1950, con sus hijas Gabriela de 23, que cumpliría 24 en ese año, y Carlota de21 años, a punto de cumplir 22 (21). En la foto aparece Carlota O’Neill y su hija Carlota cuandollegaron a Venezuela. La carta de la persona que fue a verlas la incluiremos en el enlaceCarlota O’Neill del Amo. Aunque ya era inverosímil que el Almirante responsable del barco depasajeros España -Venezuela dijera: señora puede embarcar con sus niñas pequeñas.. .aunqueno tenga pasaporte en regla …, y menos en la España de los 50. Carece de sentido, en cuantoa la edad, y respecto al pasaporte no tiene consistencia. En mayoría de edad podrían haberlosacado perfectamente. ¿Estaban intencionadamente manipulando nuestra historia?.

Esta manipulación no es casual. El oportunismo y la venta han sido habituales dentro delmovimiento obrero yhan de ser combatidas. La manipulación, venga de donde venga y seacual sea, ha de ser combatida. En el ICongreso de Víctimas del Franquismo denunciamoslas mentiras y la manipulación sobre Virgilio Leret y sufamilia. Las pruebas que ponemosanteriormente así lo demuestran. Pero, ya no sólo es un problema desituar los hechos. Comodijo un gran revolucionario: “En vida de los grandes revolucionarios, las clasesopresoras lessometen a constantes persecuciones […]. Después de su muerte, se intenta convertirlos eniconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola degloria para "consolar" y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrinarevolucionaria, mellando su filo revolucionario, envileciéndola” Esto mismo se ha hecho conVirgilio Leret. Pero no es sólo ese caso. Las Trece Rosas, Puig Antich, Virgilio Leret…..., y unlargo etcétera que han sido envilecidos y sacados de los hechos que realmente ocurrieron.

¡CONTRA LA MANIPULACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA!

¡CONTRA LOS OPORTUNISTAS!

Fdo:

Ascensión Leret Verdú, Manuel Rodríguez Leret, Carmen Leret Verdú y Xosé Estevez Leret.


Referencias y comentarios


(1) Dentro de la República una parte de la burguesía se posicionó a favor de la República para controlar el avance social y dominarlas reivindicaciones del pueblo. Contrarios al republicanismo de izquierdas, se aposentaron en medios de comunicaciónensalzando y vendiendo las libertades a gogo, desviando la problemática de fondo y calado de lucha del pueblo. Los burguesesy militares de derechas se posicionaron con la UME en los cuarteles. La república de izquierdas a favor del proletariado fueconsciente de este hecho y estuvo luchando tanto contra la república burguesa como contra los fascistas y sus aliados.

(2) Unión Militar Republicana Antifascista.

(3) En aquellas fechas llevaba sus planos y escritos debajo del brazo, llegaba a casa de sus padres y los extendía enla mesa del comedor. Todos comentábamos nuestra impresión, mientras tomábamos café después de la comidadurante la cual habíamos hablado de la situación política. Estos testimonios fueron dados por los hermanos deVirgilio sobre las vivencias de aquellos días en el ambiente familiar.

(4) Virgilio estuvo en la cárcel militar Castillo del Hacho en diciembre de 1934. Volvió a tener un arresto en noviembrede 1935, información AHEA, AGMS.

(5) Archivo Histórico Nacional -Sección Político Social.

(6) Unión Militar Española.

(7) Trabajó intensamente para que no faltara el abastecimiento de pan a la población de Melilla.

(8) Estos hechos fueron transmitidos por la familia Leret durante la guerra civil y dictadura franquista a amigos ycompañeros de lucha, como a todos aquellos que querían saber del inicio de la barbarie fascista. Hoy loescribimos.Guillermo, hermano de Virgilio, nos informó que se lo comunicó a Carlota cuando visito a la familia de su padre(Virgilio Leret), en avanzada edad, para saber de su padre.

(9) La familia Leret estaba fuertemente vinculada en la defensa de la Republica. Carlos Leret Ubeda ya eraconocidopor su posicionamiento en los sucesos de Carabanchel y su acción para contener la Sanjurjada. Según consta en elAHN-Guerra civil-Barcelona-Sección Político Social en el año 1938 el SIM (Servicio de Inteligencia Militar) emitió lasiguiente opinión sobre Don Carlos Leret Úbeda: es de probado antifascismo con anterioridad al 18 de julio. Mandólas fuerzas de Madrid que marcharon a Sevilla para sofocar los conatos de la sublevación militar que allí se produjo.

(10) Las pertenencias de los Republicanos Armando y Luis no las incluimos por respeto a la intimidad, y por entenderque solamente corresponde a su familia el derecho de sacarlas a la luz.

(11) Según documentación oficial ATMTS-SC, AGA, AHEA que coincide con fechas a pie de fotos familiares, véase foto del año 1930, foto Alcoy 1930 y foto-año 1933. También aparece un documento aislado que contradice a los anteriores, pero no tuvo constancia acreditadaen aquel entonces ya que documentos posteriores requieren a su madre que envíe documentos oficiales departidas de nacimiento

(12) Según declaraciones suyas y repetitivas que aparecen a lo largo de registros en archivos documentalesATMS-SC, AGA.


(13) Información de AGA.

(14) Información de AGA.

(15) Información de AGA.

(16) Información de ATMTS-SC.

(17) Información de AGA y ATMTS-SC

(18) Información de AGA.

(19) Información de AGA.

(20) Información de CDMH.

(21)En los documentos oficiales de AGA y ATMTS-SC, se observa no solo el largo recorrido de mentiras
sobre la ocultación de la edad de sus hijas sino también la suya que evidenciaba la edad que tenía
cuando tuvo a sus hijas. El 8 de septiembre de 1938 consta que la edad de Carlota O’Neill del Amo es de
28 años, en 1939 que es de 29 años, y el 4 de octubre de 1946 de 36 años.







Abreviatura:

AGA: Archivo General Administración, Alcalá de Henares.
AHEA: Archivo Histórico del Ejército del Aire, Villaviciosa de Odón.
AGMS: Archivo General Militar de Segovía.
ATMTS-SC: Archivo del Tribunal Territorial Segundo-Sección Ceuta.
CDMH: Centro Documental Memoria Histórica, Salamanca.

14 de abril de 2013

9